La Ley 675 de 2001 que regula la propiedad horizontal en Colombia y establece las normas para la administración, operación, administración y toma de decisiones.
La reforma de un reglamento de propiedad horizontal es un proceso importante que requiere cumplir con ciertos requisitos legales y procedimentales.
A continuación, se presentan los requisitos generales que deben considerarse:
- Convocatoria a Asamblea
- La reforma del reglamento debe ser aprobada por la asamblea de propietarios, por lo que es necesario convocar a una reunión extraordinaria con este propósito.
- La convocatoria debe realizarse de acuerdo con lo establecido en la Ley 675 de 2001 y en el reglamento de propiedad horizontal del respectivo edificio o conjunto.
- En la convocatoria debe incluirse en el orden del día de manera expresa la reforma al reglamento de propiedad horizontal, entre otros requisitos.
- Quórum y Mayorías
- La decisión de reforma al reglamento deben tomarse por mayoría calificada, esto es, por más del 70% de los coeficientes de copropiedad.
- De la decisión tomada en la Asamblea debe quedar la respectiva acta, en la cual conste lo que se puso a consideración y lo que fue aprobado, y los demás requisitos establecidos en la ley.
- Se recomienda facultar expresamente al administrador para que pueda adelantar todos los trámites que fueren necesarios, así como otorgar la escritura pública por la cual se reforme el reglamento de propiedad horizontal.
- Trámite e Inscripción
- La reforma debe quedar plasmada en una escritura pública otorgada ante Notario Público.
- Posteriormente, la mencionada escritura pública debe ser registrada ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, con el fin de que quede inscrita en los folios de matrícula de los inmuebles que forman parte del edificio o conjunto.
La reforma de un reglamento de propiedad horizontal es un proceso complejo que requiere cumplir con requisitos legales y procedimentales específicos, ajustados a la Ley 675 de 2001 y a lo que indique el reglamento de propiedad horizontal.
En Atenttia contamos con profesionales expertos en acompañar este tipo de procesos para asegurar que la reforma se ajuste a la ley y quede registrada de manera correcta, lo que beneficiará a todos los copropietarios y contribuirá a una mejor convivencia y administración de la propiedad horizontal.

