¿Cómo impactan las exigencias publicitarias en el sector inmobiliario?

AtenttiaDerecho Inmobiliario

Las nuevas reglas para la promoción y comercialización de proyectos de vivienda 🏡 exigen que toda pieza publicitaria informe, como mínimo, el área privada construida, el precio 💰y la ubicación 🎯 del proyecto. (Circular 004 de 2024 de la Superintendencia de Industria y Comercio, vigente desde febrero de 2025)

Frente a estas nuevas reglas, si bien se busca garantizar que los consumidores reciban información clara, completa y veraz, evitando prácticas engañosas, su implementación no está exenta de retos y algunos aspectos podrían requerir ajustes para adaptarse mejor a la realidad del sector.

En los últimos meses, hemos recibido diversas consultas sobre cómo debe aplicarse esta regulación, especialmente en lo que respecta a la dinámica del sector inmobiliario, ya que conlleva retos importantes teniendo en cuenta que:

⭕ En una etapa inicial de expectativa, es común que aún no se hayan definido con precisión aspectos como el área privada construida o el precio de referencia. Entonces, ¿En estos casos, si no se están vinculando clientes, no podría considerarse como una pieza publicitaria formal de un proyecto inmobiliario, sino simplemente como una idea en proceso de desarrollo?

⭕ La imposición de incluir precio, área y ubicación en todas las piezas publicitarias puede limitar las estrategias de mercadeo. ¿Afecta esto el interés de los potenciales compradores, incluso antes de conocer el proyecto y se le niega la oportunidad al consumidor de formarse su propia opinión?

⭕ Se está restringiendo la capacidad de los desarrolladores para generar interés y explorar oportunidades antes de concretar los detalles del proyecto.¿Ya no se podría utilizar la expectativa como una herramienta para definir el producto final?

⭕ Cuando se producen cambios en el mercado o en el proyecto, se debe actualizar la información. ¿La actualización constante de estos datos en todas las piezas publicitarias puede afectar la consistencia de la información y aumentar los costos administrativos para los desarrolladores?

⭕ Se generan dificultades en el diseño en formatos digitales y redes sociales.¿Se restringe a los creativos el diseño de las piezas si se les obliga a incluir esta información en cada una de las piezas?
Parecería que, aunque la transparencia y la protección del consumidor son fundamentales, es necesario considerar el impacto de estas regulaciones en el desarrollo del sector inmobiliario. ¿Será que estas regulaciones benefician realmente al consumidor o impactan negativamente la comercialización?